Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017

XICO

Xico (ubicado 19 km de xalapa ) conserva en sus calles el encanto de la provincia: casas coloniales, templos, flores y un ambiente festivo todo el año. En este bello rincón del centro del estado de Veracruz aún se pueden observar magníficas estampas mexicanas como burreros vendiendo leche, mujeres torteando a mano y ancianos rezando en la iglesia.

COATEPEC

A sólo 10 minutos de la Cd. de Xalapa. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 10 Km. Los Pueblos Mágicos son pueblos típicos de México , que son denominados así por la Secretaría de Turismo , con el fin de reconocer el esfuerzo de sus habitantes por preservar su riqueza cultural e historia.

REGIÓN DE XALAPA

La ciudad, ubicada al centro del estado y aproximadamente 350 kilómetros al este de la Cuidad de México , colinda al norte con Banderilla , Jilotepec  y Naolinco , al sur con Coatepec , al oeste con tlanehuayocan y al este con Actopan  y Emiliano Zapata . Sus 124.38 km² de extensión representan el 0.17% del territorio veracruzano.   Se encuentra a una altitud  de 1420 metros sobre el nivel del mar.   En 2010, registró un indice de desarrollo humano  de 0.817.   De acuerdo con los Censos Económicos de 2014, las principales actividades económicas del municipio y de la zona metropolitana son las relacionadas con los servicios privados no financieros.

VISITA XALAPA

Un paseo por la calles angostas de Xalapa, se acompaña de un aroma esquicito café y un ambiente totalmente cultural, en donde podrás vivir un momento especial, junto a tu pareja o tu familia, sin duda es el lugar perfecto para pasar un momento agradable. 

TOUR XALAPA

Conocer la historia con la que cuenta la cuidad de Xalapa es algo excepcional, con sus diversas leyendas de los personajes importantes en la cuidad y dar un tour por las calles y los lugares con los que cuenta es algo maravilloso. conoce La Historia De Xalapa.

PARQUE DE LOS BERROS

El parque fue destinado para este uso desde tiempos del Virreinato de Nueva España. Fue en este sitio aproximadamente en abril de 1847 donde soldados del ejército invasor estadounidense jugaron el primer juego de béisbol en México, del que se encuentre registro, en el cual tuvo como peculiaridad que se tomo como bat de juego, la protesis de la pierna (“pata de palo”) de Antonio López de Santa Anna al cual habían capturado días antes en la Batalla de Cerro Gordo

ESTADIO HERIBERTO JARA

El  Estadio Xalapeño ,  cumple 90 años de funcionamiento , fue realizado teniendo como base  una estructura monolítica con un techo de colado que se realizó de una sola pieza , lo que ha garantizado que se mantenga en óptimas condiciones pese al paso del tiempo. Fue el primer estadio público en México y el segundo en América Latina , después del privado que utilizó el  Club Atlético River Plate de Buenos Aires, Argentina. Un lugar ideal para los atletas y un buen espacio para conocer mas sobre xalapa 

CERRO MACUITÉPEC

Macuiltépec o Mackuiltépec o Macuiltépetl, es el nombre de un volcán y del parque ecológico, que se encuentra en el centro de la ciudad de Xalapa. Área Natural Protegida, espacio para el deporte, la recreación ambiental; vestigios de un volcán que vivió hace 30 mil años, raíces prehispánicas y un sitio donde anidan aves rapaces, reptiles y antiguos héroes agraristas, son parte del patrimonio intangible que hoy constituyen el parque ecológico Macuiltépetl.  

PARQUE JUAREZ

Un parque ubicado en la zona centro de la cuidad de Xalapa, un lugar especial para compartir evento culturales o artísticos a lado de tu familia o pareja. Esta construido sobre una maceta en el corazón de los cuatro barrios primigenios de la cuidad, lugar donde fue construida la parroquia.   

UBICACIÓN

La universidad de xalapa es el lugar donde estaremos lanzando los artículos hasta el momento 

PARQUE JUAREZ

Es un parque público ubicado en el centro histórico de la ciudad de Xalapa, a unos cuantos metros del palacio municipal y la catedral; sobre una terraza ubicada en el lado poniente del palacio de gobierno. Esta construido sobre una meseta en el corazón de los cuatro barrios primigenios de la ciudad, lugar donde en 1534 fue construida una pequeña parroquia, la cual fue destruida por un terremoto en 1541. Posteriormente se construyó el antiguo convento de San Francisco, mismo que fue terminado en el año de 1556. En 1889, a iniciativa del gobernador Juan de la Luz Enríquez fueron demolidas las ruinas del convento para ser sustituidas con un parque, el cual originalmente tenía un área verde pequeña delimitada por la huerta del antiguo convento, la gran panadería francesa y por calles con casas de particulares. El encargado de inaugurar el parque fue el gobernador interino Leandro Alcolea, el 16 de septiembre de 1892. Fue nombrado en honor al expresidente de México Benito Juárez. E...

PINOTECA DIEGO RIVERA

Es un espacio que surgió con la misión de albergar y exponer la Colección Diego Rivera, conformada por treinta y seis obras realizadas durante las diferentes etapas de trabajo del pintor, desde su formación inicial hasta su época como artista consagrado. Su función se ha expandido y en la actualidad la Pinacoteca Diego Rivera contribuye con la actividad cultural del Estado promoviendo y difundiendo la obra, de importante calidad, de artistas contemporáneos de las artes plásticas. Gracias al apoyo del Instituto Veracruzano de la Cultura, se integró un nuevo diseño museográfico al edificio con el propósito de mejorar la disposición de los espacios y la multiplicidad de los recorridos, con el fin de que los visitantes puedan apreciar con plenitud las exposiciones que este espacio ofrece.

MUSEO INTERACTIVO DE XALAPA

Gracias a su nuevo y renovado acervo museográfico y a su personal altamente calificado, el Museo Interactivo de Xalapa se convierte en uno de los más importantes del país y en el único museo de su clase en el Estado de Veracruz. El Museo Interactivo de Xalapa es un moderno complejo cultural cuyo objetivo principal es que los visitantes experimenten y aprendan de manera interactiva ofreciendo espacios a los niños, jóvenes y sus familias con un sentido humano y dentro de un contexto dinámico, en donde a través del juego y la interacción, se generen conductas positivas que favorezcan la obtención de herramientas y elementos aplicables a la vida cotidiana. IMAX 3D es una impactante proyección emitida por dos proyectores que nos lleva a la tercera dimensión. La sala IMAX con una capacidad de 320 asistentes y un diseño angulado tipo teatro donde podrás disfrutar de 432m2 (el equivalente a un edifico de cuatro pisos, acostado) con una visión de 180º, el espectador desde cualquier ángulo podr...

EX HACIENDA EL LENCERO

Se aloja en una antigua hacienda del siglo XVI, y cuenta con una espléndida colección de muebles, loza, utensilios y objetos suntuarios. En sus inicios funcionó como posada, posteriormente como rancho, y luego como hacienda. Hoy es, además de museo, una evocación al romanticismo. Este lugar hechiza a los visitantes, ya que es muestra de una historia de casi cinco siglos El más destacado propietario fue Don Antonio López de Santa Ana. Además, en este lugar se hospedó algún tiempo la poetisa Gabriela Mistral, quien le dedica un texto de despedida muy nostálgico y que se puede leer en una placa alusiva fijada en el jardín de la Hacienda. En el Museo, se conservan muebles, objetos y recuerdos propios de la época. El esmero con el cual se conservan todas sus áreas y jardines lo hacen un lugar perfecto para visitar.

PARQUE DE LOS LAGOS

A fines del siglo pasado, la fábrica de hilados y tejidos El Dique construyó una pequeña presa para captar las aguas del manantial Tlalmecapan con el fin de generar energía motriz; así se formó un pequeño lago que los xalapeños de ese entonces ya utilizaban para realizar paseos dominicales y navegar en lanchas. Varias veces fué desecado y en sus orillas se formaron zonas pantanosas. Al demolerse la fábrica el paseo quedó abandonado y el lago quedó reducido a un estanque insalubre. Durante la administración del gobernador Rafael Murillo Vidal (1968-1974) se emprendieron los trabajos para rescatar, ampliar y embellecer esa zona; se construyeron dos lagos más y se reacondicionó el que ya existía. Los lagos fueron dotados de agua en 1970 y se reinauguraron en 1973. La majestuosa águila dorada que se aprecia en el paseo fué colocada desde 1926, fué hecha en concreto armado y es obra del escultor xalapeño Guillermo Rodríguez. Las calzadas construidas alrededor de los lagos permiten a la...

PARQUE DE LOS TECAJETES

Construido sobre la barranca del mismo nombre, de significado en náhuatl "cajete de piedra", el Parque de los Tecajetes se distingue por su conjunto de juegos infantiles y planificada belleza. Hay cabañas, construcciones tubulares y un estanque con peces. Originalmente cubrían el lugar arenales que iban desde la actual avenida Ávila Camacho hasta lo que hoy es el Hotel Misión Xalapa. Más tarde un chino cultivó aquí un huerto que aprovechaba las aguas de un manantial denominado Chorro Poblano. Durante mucho tiempo los xalapeños acudían a comprarle sus verduras. Después de su próspera estancia, el dueño de las hortalizas regresó a su tierra, quedando los sembradíos abandonados. Aprovechando la hondonada que de manera natural tiene el sitio (en forma de tecajete), las autoridades construyeron un parque zoológico que durante algún tiempo funcionó y que ya no existe. Después se reconstruyó mediante la instalación de fuentes, arriates, juegos infantiles, una pista de pati...

CUEVA DE LA ORQUÍDEA

Cueva de la Orquídea La cavidad natural ¨cueva de la orquídea¨ de acuerdo a los registros con que se cuenta es considerada única en el país por encontrarse dentro de una ciudad de Xalapa.  Una de las Características que podemos apreciar es que se encuentra a 500 metros en línea recta del cráter del Macuiltépetl, cuenta con una cúpula principal de 15 m de altura y 20m de ancho y está conectada por túneles más pequeños que forman una compleja red de conductos subterráneos, el espesor del techo es variable de entre 1m y 3m de espesor y esto lo hace muy atractivo para sus visitantes. Conforme creció la mancha urbana esta quedo separada del Macuiltépec, desafortunadamente la falta de medidas de conservación en los años 50s propiciarion que esta cueva fuera usada como relleno sanitario siendo así nido de plagas urbanas, propiciando así la proliferación de ratas tal cual lo narran las crónicas de José Luis Yañez en 1970, posteriormente en una asociación civil denominada espeleo...

CALLEJONES

Todos los callejones de Xalapa, algunos más famosos que otros , han contribuido  a construir  el encanto de la ciudad,  desde donde se narran  historias y leyendas que llenan de misticismo a la capital veracruz ana y forman parte de la cultura popular de la ciudad. Los callejones que se localizan en la ciudad  son  puntos  de encuentro  que cautivan  a los ciudadanos y visitantes. D estaca  especialmente  el “Callejón del Diamante”,  cuya leyenda  cuenta la  historia de una joven a quien su esposo le había regalado un anillo .  Cuando  el marido  se entera  de  la infidelidad de su esposa  al encontrar el anillo en la casa de  su socio, se dirigió a su casa,   clavó un puñal en el  pecho  de ella  y le  arrojó el anillo.  La gente que habitaba por ahí, en aquel entonce s exclamaba:  “ ¡Vamos a ver  el ca dáver del diamante ! Después s ó ...

LA CATEDRAL DE XALAPA

La  Catedral Metropolitana de Xalapa  fue originalmente construida en 1641 en el estilo de las iglesias franciscanas pero ha sufrido tantas modificaciones desde entonces que no queda más que decir que su estilo es ahora ecléctico con dominante barroca. Posee una torre incompleta y otra en la que se observa un reloj traído especialmente de Inglaterra dado que la otra nunca fue terminada. La leyenda popular relata que la construcción fue interrumpida dado que los túneles que surgían de la basílica no soportarían el piso del nuevo edificio. Es la catedral mas importante del  Estado de Veracruz  y la sede del Arzobispo Metropolitano.

VISITA XALAPA

Blog destinado a informarte sobre los atractivos turísticos con los que que cuenta la cuidad de Xalapa y así te animes a vistar la capital del estado de Veracruz, #disfrutaxalapa