Es un espacio que surgió con la misión de albergar y exponer la Colección Diego Rivera, conformada por treinta y seis obras realizadas durante las diferentes etapas de trabajo del pintor, desde su formación inicial hasta su época como artista consagrado. Su función se ha expandido y en la actualidad la Pinacoteca Diego Rivera contribuye con la actividad cultural del Estado promoviendo y difundiendo la obra, de importante calidad, de artistas contemporáneos de las artes plásticas. Gracias al apoyo del Instituto Veracruzano de la Cultura, se integró un nuevo diseño museográfico al edificio con el propósito de mejorar la disposición de los espacios y la multiplicidad de los recorridos, con el fin de que los visitantes puedan apreciar con plenitud las exposiciones que este espacio ofrece.
Construido sobre la barranca del mismo nombre, de significado en náhuatl "cajete de piedra", el Parque de los Tecajetes se distingue por su conjunto de juegos infantiles y planificada belleza. Hay cabañas, construcciones tubulares y un estanque con peces. Originalmente cubrían el lugar arenales que iban desde la actual avenida Ávila Camacho hasta lo que hoy es el Hotel Misión Xalapa. Más tarde un chino cultivó aquí un huerto que aprovechaba las aguas de un manantial denominado Chorro Poblano. Durante mucho tiempo los xalapeños acudían a comprarle sus verduras. Después de su próspera estancia, el dueño de las hortalizas regresó a su tierra, quedando los sembradíos abandonados. Aprovechando la hondonada que de manera natural tiene el sitio (en forma de tecajete), las autoridades construyeron un parque zoológico que durante algún tiempo funcionó y que ya no existe. Después se reconstruyó mediante la instalación de fuentes, arriates, juegos infantiles, una pista de pati...
Comentarios
Publicar un comentario